CLASE MAGISTRAL DE ADMINISTRADOR DE AGENTES DE IA: LA PROFESIÓN URGENTE

Inscripción gratuita - 05/06 - 19h

Días
Horas
Minutos
Segundos

Qué es No Code: todo sobre el desarrollo sin código

¿Qué hay en el código?

Tiempo estimado de lectura: 15 minutos

Hace años, la única opción que tenían Jeff Bezos y Mark Zuckerberg para crear Amazon y Facebook era pasar horas en su garaje escribiendo líneas y líneas de código.

Afortunadamente, la tecnología evoluciona...

Hoy tenemos opciones más prácticas, rápidas y económicas para construir plataformas similares a Amazon, Facebook y prácticamente cualquier otro tipo de aplicación o software que imaginas.

Recuerda ese día que tuviste una idea brillante y dijiste: wow, si alguien hiciera una aplicación sobre eso, sería rico.

O ese día que algo te molestó y pensaste: si alguien creara una solución a este problema, ganaría mucho dinero.

Tal vez si tuvieras acceso a este contenido antes, esa persona podrías ser tú.

Gracias a las tecnologías llamadas no-code, podrías haber despegado tu idea y haberla desarrollado sin escribir una sola línea de código.

Saber qué hay en el código te hará mirar el mundo de la programación con otros ojos. 

Si te gusta la tecnología y el desarrollo, pero no tienes afinidad por la programación, entender qué es no-code será la respuesta que estabas buscando.

En este artículo entenderás un poco más al respecto. 

Después de todo, ¿qué hay en el código?

El término no-code significa “sin código”, siendo un movimiento en el área de la tecnología que trae la posibilidad de desarrollar soluciones en formato móvil o web sin necesidad de una sola línea de código. 

Cuando hablamos no-code nos referimos a:

“Práctica de desarrollo de aplicaciones, softwares o sistemas a través de interfaces visuales.”

Es decir, los desarrolladores de no-code, en lugar de desarrollar escribiendo líneas de código ellos mismos, utilizan herramientas que permiten el desarrollo visual y desarrollan en base a una lógica mucho más comprensible y similar al lenguaje humano:

Esto está muy en línea con las palabras del CEO y fundador de Bubble, una de las plataformas no-code más grandes de la actualidad:

¿Por qué en el mundo actual se espera que las personas aprendan y hablen el lenguaje de las computadoras?

En cambio, ¿no deberían las computadoras aprender a hablar nuestro idioma?

Emmanuel Straschnov – Fundador y CEO de Bubble

No sé ustedes, pero para mí esto tiene mucho sentido.

¿Y, cómo hacerlo? 

Esto se hace a través de herramientas no-code como el Bubble io es el FlutterFlow, donde creas una aplicación a través del desarrollo visual, simplemente arrastrando bloques y definiendo la lógica necesaria. 

Tales herramientas facilitan el proceso de desarrollo, rompiendo barreras para aquellos que querían trabajar con la creación de aplicaciones, pero que no saben codificar. 

Esto trae un sinfín de posibilidades, ya que permite que cualquiera pueda desarrollar su propia aplicación, poniendo en marcha su idea sin tener que recurrir a un programa. 

Esto reduce en gran medida los costos de desarrollo, ya que el tiempo de desarrollo es más corto y, además, los profesionales de TI calificados suelen ser una fuerza laboral muy costosa.

El movimiento sin código

¿Qué es no-code?

ahora que lo sabes lo que es no code, vamos a entender un poco más sobre este movimiento. 

Puede parecer que es una gran noticia, pero en realidad es algo que ha estado sucediendo desde finales de los 90. 

Sin embargo, como puedes imaginar, en ese momento solo había un boceto de cómo sería hoy, con plataformas muy limitadas, pero, para el momento, fue un gran avance. 

En 2018 hubo una gran expansión del área y de las herramientas utilizadas, provocando que el escenario tecnológico sufriera una gran revolución! 

Ese año se produjo una publicación de extrema relevancia para el medio, demostrando que varios Inauguración estaban invirtiendo en este modelo de desarrollo, que es una de las razones de sus soluciones más ágiles. 

El no-code es una solución sencilla, intuitiva, eficiente y ágil que promueve una serie de beneficios para todas las empresas (e incluso para el día a día de las personas). 

¿Por qué el no-code importa hoy más que nunca?

Si ha estado siguiendo un poco el mercado tecnológico en los últimos años, probablemente haya oído hablar de las dificultades que tienen las empresas para contratar y retener a los desarrolladores.

Esto se debe a que, el crecimiento exponencial de las empresas que utilizan y crean sus propias aplicaciones y softwares últimamente, ha aumentado considerablemente la demanda de estos profesionales.

Y como se necesita tiempo para hacer buenos desarrolladores, se creó el caos perfecto.

Una demanda alta que no deja de crecer (y no dejará de crecer por mucho tiempo), con una oferta baja que nos cuesta aumentar por el tiempo que lleva formar a los programadores.

De acuerdo con Estadísticas laborales de EE. UU. la falta de desarrolladores ascendió a 40 millones de trabajadores en 2019. Para 2030, la expectativa es que este número llegue a 85 millones.

Generando una pérdida global de U$D8.4 billones.

Y las empresas ya han sentido fuertemente las consecuencias de esto:

  • Los salarios y beneficios para poder contratar y retener a tales profesionales nunca han sido tan altos;
  • Los costos de desarrollo de aplicaciones siguen creciendo;
  • Dificultad para que las pequeñas y medianas empresas ingresen a este juego;

Hay miles de empresas con este dolor, un mundo de oportunidades.

Y aquí es donde brilla no-code...

La brillantez del no-code

Las plataformas no-code reducen en gran medida la curva de aprendizaje para desarrollar una aplicación o software.

Para que domines un lenguaje de programación se necesitan años de práctica y estudio, como es no-code, en unos meses ya tienes un buen dominio de la herramienta y ya puedes estar desarrollando aplicaciones de extremo a extremo.

Esto aumenta mucho nuestro poder para poder servir a estas miles de empresas.

Además, al ser mucho más intuitivo, la velocidad con la que podemos crear aplicaciones es mucho mayor, reduciendo el tiempo y el coste del proceso en su conjunto.

Esto ha llamado mucho la atención de empresarios y empresas, y como estas empresas se han dado cuenta de esto, muchos han optado y preferido el desarrollo no-code.

Según proyecciones de CABLE DE NOTICIAS DEL MUNDO el mercado lowcode y sin código debería crecer desde un tamaño medido de U$D 10 Bi en 2019 y alcanzar U$187 Bi para 2030.

Llegados a este punto, imagino que la oportunidad ya la tienes muy clara, pero puede ser que todavía te estés preguntando cómo puedes beneficiarte realmente de esta revolución.

Cómo beneficiarse de no-code

En primer lugar, es interesante mencionar que el mercado tecnológico ha despertado el interés de muchas personas en los últimos años.

Esto se debe principalmente a que este es un segmento que ofrece muchas ventajas para los profesionales.

Los sueldos son altos y con muchas prestaciones y el home office ya es una práctica habitual en el mercado.

Además de que es un mercado que no para de crecer y está prácticamente anticrisis, llueva o truene es un mercado que tiene demanda.

Es decir, si las empresas van bien y crecen, invierten en tecnología e innovación para crecer aún más y diferenciarse de la competencia.

Si están en crisis, invierten en tecnología e innovación para reducir costes y diferenciarse de la competencia.

Y esta suma de factores ha atraído a muchas personas a este mercado.

Sin embargo, este también es un segmento que requiere mayor preparación de los profesionales y por eso muchas personas han tenido dificultades para hacer este cambio.

Tanto si eres una persona que ya había pensado en migrar al mercado tecnológico en algún momento, como si después de este contenido te interesaste en el segmento, o incluso si ya estás en este mercado, el no-code te abre una gran oportunidad.

¿Qué decir de que no-code es fácil?

Respuesta rápida: no.

Aún necesitará dominar muchos otros aspectos del desarrollo de aplicaciones y la comprensión técnica fundamental.

Pero las herramientas no-code tienen una curva de aprendizaje mucho más baja

Y con esta nueva habilidad, las formas de ganar dinero son diversas.

Puedes trabajar dentro de una empresa, creando y mejorando tus aplicaciones no-code. Por ejemplo: transformar hojas de cálculo de Excell obsoletas en apps robustas, con cuadros de mando completos.

Habilidad poderosa para asegurar un aumento de sueldo o promociones.

Puedes actuar prestando servicios a otras empresas como autónomo o creando tu propia agencia.

Debido a que apps son productos de alto valor agregado, puede cobrar R$1000, R$2000, R$5000, R$10000, R$50000 e incluso mucho más por un proyecto.

Y porque con esta habilidad también puedes hacer despegar tu app o idea de negocio.

Crea tu propia startup, tu propia SaaS (aplicación de suscripción).

De todos modos, las oportunidades son innumerables.

Qué podemos crear con no-code

Como ya mencioné aquí, con el nivel en el que están las herramientas hoy en día, realmente puedes crear prácticamente cualquier cosa con no-code.

Puedes crear:

Las oportunidades son realmente infinitas, ecommerces, marketplaces, ERPs, SaaS, sistemas de programación, sistemas de entrega, redes sociales.

Copie Uber, Airbnb, Facebook, Instagram.

Usar interligencia artificial, Web3 apps, Token Gated apps

Y la lista continúa.

Hoy en día en herramientas que permiten integraciones API, el abanico de posibilidades es realmente infinito.

Pero eso es lo que no pudimos crear con no-code.

Y entonces la respuesta es realmente, depende...

Todo lo que mencioné anteriormente se puede crear con no-code, pero depende de las herramientas que esté utilizando.

Por lo tanto, uno de los primeros pasos es comprender los requisitos de su proyecto y seleccionar una herramienta que se ajuste a ellos.

No es necesario seleccionar una herramienta extremadamente compleja si su objetivo es crear una aplicación súper simple.

Lo mismo ocurre si el objetivo es crear un marketplace complejo con varios usuarios, es necesario utilizar una herramienta que lo permita.

Punta de 5 herramientas principales no-code

Algunos ejemplos de las mejores herramientas no-code actualmente son:

  1. Burbuja: para crear aplicaciones web
  2. AppGyver: para crear apps móvil gratuito y sin conexión
  3. FlutterFlow: para crear apps móvil completo
  4. Webflow: para crear sitios web con un alto grado de diseño
  5. Xano: para backends robustos

Para más detalles sobre el no-code herramientas, hemos preparado un artículo específico sobre el tema aquí en nuestro blog.

Consulta también nuestros cursos gratuitos:
Curso de burbujas gratis para principiantes
Curso gratuito de FlutterFlow para principiantes
Curso gratuito de AppGyver para principiantes

Vea el no-code en acción

¿Quieres entender mejor qué es este desarrollo sin código? Vamos a un ejemplo práctico para que puedas abstraer mejor. 

Un vendedor siempre tiene una serie de recibos para generar después de las compras. Son muchos correos electrónicos, que genera horas de trabajo! Después de pasar por las ventas, todavía se envía al sector financiero, generando más trabajo para ambas partes. 

¡Automatizar este proceso sería un sueño!

Mientras tanto, el equipo de TI de la empresa tiene muchas otras demandas y resolver este flujo de trabajo realmente no es su prioridad. ¿Cómo resolver esta situación?

Incluso si los equipos de ventas y finanzas no están familiarizados con los códigos y el desarrollo, con las herramientas en código podrían desarrollar una solución para mejorar este flujo de trabajo, construyendo automatización y herramientas para facilitar estos procesos.

¡No-code convierte a los ciudadanos no técnicos en creadores de tecnología!

Sin código x low-code

¿Qué es la burbuja no-code?

Al buscar información sobre lo que es no code, probablemente se encontrará con el término low-code. Pero, ¿qué sería eso?

Pues según la propia traducción ya podemos tener una idea al respecto. Sin código se refiere al uso de ningún código, mientras que low code requiere un pequeño código. 

¿Por qué invertir en no-code?

Todos los que se preguntan sobre el desarrollo sin código también se preguntan cómo pueden aprovechar esta revolución, y las posibilidades son muchas.

Sin código en el mundo empresarial 

Esto está estrechamente relacionado con el ejemplo que citamos anteriormente. Ya no está a merced del personal de TI ni de los profesionales de terceros para desarrollar buenas soluciones internas.

Además, no es necesario ser un maestro de la programación para hacer esto. Si logra resolver un viejo problema con este tipo de solución, puede estar seguro de que será muy bien notado por todos los colaboradores. 

Esto, por cierto, es un gran diferencial de un buen empleado. Saber identificar un problema, diseñar un flujo para solucionarlo y plasmar todo esto con las herramientas sin código es, sin duda, algo muy positivo.

Para inversión propia

Otra posibilidad es utilizar las herramientas sin código para crear aplicaciones para terceros o incluso para venderlas en Internet.

Desde el momento en que creas una solución más generalista, puedes ofrecerla a varias empresas u otros clientes. Es decir, estás monetizando las apps.

Es una excelente manera de obtener ingresos adicionales o incluso convertirla en su única fuente de ingresos. 

Las empresas que quieren destacarse en el mercado no dudan en adquirir soluciones que mejoren y optimicen sus respectivos procesos. 

Muchas de estas empresas todavía no saben qué es el movimiento sin código, así que estarás un paso por delante. 

Predicciones del mercado no-code

Primero algunos datos más:

  • El mercado de no-code ha crecido mucho y rápido
  • Las empresas han recibido recientemente grandes contribuciones de los inversores.
    • Lo que solo refuerza las predicciones presentadas al comienzo del video.
  • Mercado que recién comienza y aún no es muy conocido por la población y empresas.

Esto deja una ventana de oportunidad aún mayor para aquellos que recién ingresan al mercado no-code.

Los que llegan primero beben agua limpia.

Pronósticos:

  • Me atrevo a decir que dentro de unos años, 99% de MVP se construirán con no-code.
  • También creo que pronto no-code será la principal forma de crear aplicaciones internas, dominando este mercado en los segmentos de pequeñas y medianas empresas.
  • Veremos cada vez más el uso de no-code en todo tipo de empresas para la creación de prototipos, por parte de equipos ágiles.
  • Las casas de software no-code comenzaron a robarle mercado a las casas tradicionales software y tendrán una buena participación del segmento, principalmente en el mercado de Fundadores, pequeñas y medianas empresas.

Y, sin embargo, algunas ramas interesantes en las que tengo el ojo puesto y veo un futuro brillante por delante es la combinación de:

  • Sin código + inteligencia artificial
  • Sin código + Web3

Conclusión

Las herramientas sin código tienen un lugar muy sólido en el mercado y la tendencia es que su uso crezca cada vez más.

Conocer las posibilidades de esta programación sin código te abrirá muchas puertas, independientemente de dónde quieras aplicar este conocimiento. 

Ahora que sabe qué es este movimiento, ¿qué le parece explorar un poco más sus herramientas y oportunidades?

¡Piense en el mayor problema de flujo de trabajo de su empresa e intente resolverlo con esta solución!

¿Qué es no-code?

El término no-code significa “sin código”, siendo un movimiento en el área de la tecnología que trae la posibilidad de desarrollar soluciones en formato móvil o web sin necesidad de una sola línea de código. 

¿Qué es low-code?

Según la propia traducción, low-code hace referencia al poco uso de código necesario para crear aplicaciones.

¿Por qué invertir en no-code?

No Code sigue siendo un mercado nuevo con una proyección de alto crecimiento debido a la inmensa gama de problemas que resuelve, lo que lo convierte en un gran mercado para invertir.

org

Mira nuestro Clase magistral gratuita

Aprenda cómo ganar dinero en el mercado de IA y NoCode, creando agentes de IA, software y aplicaciones de IA y automatizaciones de IA.

Nieto Camarano

Neto se especializó en Bubble por la necesidad de crear tecnologías de forma rápida y económica para su startup, y desde entonces ha estado creando sistemas y automatizaciones con IA. En la Bubble Developer Summit 2023, fue nombrado uno de los mejores mentores de Bubble del mundo. En diciembre, fue nombrado el miembro más grande de la comunidad global NoCode en los NoCode Awards 2023 y el primer lugar en el concurso de mejor aplicación organizado por la propia Bubble. Hoy Neto se centra en la creación de agentes de IA y soluciones de automatización utilizando N8N y Open AI.

Visite también nuestro canal de Youtube

Aprenda a crear aplicaciones, agentes y automatizaciones de IA sin tener que programar

Más artículos sobre puesta en marcha sin código:

La inteligencia artificial (IA) ya no es una promesa lejana. Ya está transformando la forma en que operan los abogados independientes y las pequeñas empresas. Con herramientas accesibles, es posible automatizar tareas repetitivas y centrarse en lo que realmente importa: ganar más clientes y ofrecer un servicio de alta calidad. EL Agente de IA para abogados es la clave de esta revolución, ofreciendo soluciones prácticas a los desafíos cotidianos. Cada agente de IA para abogados actúa como un asistente legal virtual, listo para optimizar su rutina.

¿Qué es un agente de IA y cómo puede ayudar a los abogados independientes?

Uno Agente de IA para abogados es un sistema automatizado que realiza tareas específicas por sí solo, basándose en comandos predefinidos y aprendizaje automático. Para los abogados, esto significa:

  • Reducción del tiempo dedicado a tareas manuales y burocráticas.
  • Soporte 24/7 con asistentes virtuales que responden preguntas comunes.
  • Mayor productividad, con foco en actividades estratégicas.
  • Posibilidad de personalizar los flujos legales según el área de actividad.

Estos agentes pueden integrarse con diferentes sistemas y plataformas, permitiendo desde la redacción automática de contratos hasta la gestión de plazos y audiencias. Además, permiten analizar documentos con mayor rapidez y precisión, reduciendo errores y retrabajos. La gran ventaja es que con herramientas no-code como Curso de agentes con OpenAI y Curso gratuito de DifyCualquier abogado puede crear sus propios agentes de IA sin tener que programar.

Abogado que utiliza un agente de IA para automatizar tareas legales en la oficina

Ejemplos reales de automatización legal con agentes de IA para abogados

1. Generación automática de peticiones y contratos

Con herramientas como constituir integrado en el Documentos de Google, es posible automatizar la creación de peticiones. Imagínate rellenar un formulario y tener el documento listo en minutos.

2. Agentes legales de IA personalizados

Mucho más que un simple chatbot, un Agente de IA para abogados Es capaz de aprender continuamente de las interacciones, mejorando sus respuestas y volviéndose más eficaz con el tiempo. Usando ChatGPT integrado en el Dificar, puede crear un agente que no solo responda preguntas comunes sobre derechos laborales o plazos procesales, sino que también identifique patrones de servicio y sugiera mejoras en las respuestas. Este agente puede ser entrenado con datos de su propia oficina, ofreciendo un servicio altamente personalizado y eficiente, en constante evolución según las necesidades de sus clientes.

3. Revisión y análisis de documentos legales

Las herramientas de IA permiten realizar lecturas automáticas, generar resúmenes y resaltar puntos importantes en contratos y procesos.

Automatización de documentos legales con un agente de IA que asiste a los abogados

Soluciones de IA para abogados: lo que necesita saber

  • Dificar:Crea asistentes legales a medida.
  • constituir:Automatiza los flujos de servicio y la generación de documentos.
  • Agentes con OpenAI:Desarrollar agentes personalizados para tareas específicas.
  • Curso N8N:Poderosa herramienta para crear flujos complejos de automatización legal.

Herramientas relevantes en el mercado de agentes de IA para abogados

Revisión y análisis de documentos

  • Sistemas Kira – extrae y analiza contratos complejos.
  • Luminancia – revisión automatizada con IA, utilizada en la debida diligencia.
  • LegalSifter – revisa contratos y sugiere mejoras basadas en IA.

Investigación jurídica automatizada

  • JusIA – cuestiones legales, analizar referencias y crear documentos
  • LegalAI – escribir objeciones, petición inicial con IA.
  • Texto del caso – Investigación jurídica impulsada por inteligencia artificial (inglés).
  • LexisNexis – plataforma global de investigación jurídica impulsada por inteligencia artificial.
  • Westlaw – investigación jurídica avanzada, impulsada por IA.

Automatización de documentos legales

  • LawGeex – revisa automáticamente los contratos, con IA.
  • DocuSign CLM – automatización completa de contratos.

Chatbots legales y atención al cliente

  • No pagar – chatbot que resuelve preguntas legales sencillas (inglés).
  • IBM Watson Legal – Soluciones de IA y chatbots para el sector legal.

Gestión de oficinas y procesos

  • ProJuris – software legal brasileño con IA y automatización.
  • Advbox – automatización de flujos y gestión legal digital.

Análisis predictivo y jurimetría

Flujo de trabajo integrado de agentes de IA en bufetes de abogados

Creación de un agente legal de IA con N8N y Dify

Para crear un agente de IA de abogado más robusto, puede integrar el N8N, Dificar y ChatGPT. Consulte esta guía:

  1. Mapee las necesidades de su oficina:Definir qué funciones debe tener el bot: responder preguntas, enviar documentos, agendar citas.
  2. Crear preguntas frecuentes y flujos:Enumere las preguntas frecuentes y las rutas de respuesta. Nodo Curso de agentes con OpenAI Aprenderás a modelar estos flujos.
  3. Configurar Dify:En el dashboard, crea tu bot en base a las preguntas y respuestas, ajustando el comportamiento.
  4. Utilice N8N para la integración:Conecta Dify con otras plataformas como WhatsApp, Google Calendar o Docs. Nodo Curso N8N Aprenderás cómo crear estas integraciones.
  5. Automatizar tareas repetitivas:Utilice N8N para activar respuestas automáticas, guardar datos y enviar alertas.
  6. Probar y mejorar:Ponga el bot en acción, recopile comentarios de los clientes y optimice el sistema.

Con esta integración, tu chatbot legal no solo responderá preguntas, sino que también realizará tareas automáticas, aumentando tu nivel de servicio y productividad.

¿Reemplazará la IA a los abogados? No, pero reemplazará a quienes no usan IA

La inteligencia artificial está aquí para ser un aliado, no un sustituto. Hoy en día, miles de abogados ya utilizan agentes de IA para optimizar sus actividades diarias. Cada agente de IA para abogados está diseñado para ayudar con tareas legales específicas, sin reemplazar el razonamiento crítico y la estrategia humanos. Por ejemplo, las oficinas están automatizando la generación de contratos estándar, reduciendo el tiempo de producción de documentos hasta en un 70%. Los abogados también están utilizando agentes de inteligencia artificial para revisar grandes volúmenes de documentos en procesos de diligencia debida y encontrar información crítica en minutos. Además, los chatbots legales como Agentes de IA para abogados, le permiten atender a los clientes 24/7, respondiendo preguntas sencillas y dirigiéndolos a asistencia especializada cuando sea necesario.

Aprenda a crear sus propios agentes de IA y multiplique sus resultados

¿Quieres dominar estas herramientas y transformar tu oficina?

Acceso:

Empiece hoy y lleve su práctica legal al siguiente nivel.

Lectura adicional:

¿Aún pierdes horas leyendo artículos, correos electrónicos o documentos largos? La Inteligencia Artificial (IA) puede hacer esto por usted en segundos. Herramientas IA para resumir textos Están revolucionando la forma en que estudiamos, trabajamos y producimos contenidos. Con el avance de la tecnología, se ha hecho posible delegar la lectura y síntesis de grandes volúmenes de información a sistemas inteligentes, lo que permite centrarse en lo que realmente importa: tomar decisiones basadas en información precisa y relevante.

En este artículo descubrirás Cómo resumir textos con IA, cuáles son las mejores herramientas, ejemplos prácticos y cómo automatizar esta tarea con Plataformas no-code, incluso si no tienes conocimientos técnicos avanzados.

Introducción al uso de IA para resumir textos

Lectura recomendada

¿Qué es una IA para el resumen de texto??

Imagínese tener que leer un documento de docenas de páginas y necesitar capturar lo esencial en solo unos minutos. Aquí es exactamente donde entran en juego las IA de resumen. Son como esos compañeros de trabajo atentos que saben exactamente qué filtrar en un mar de información. Con cada párrafo leído, estos asistentes digitales separan lo esencial de lo accesorio, creando un resumen que tenga sentido para usted. Y lo mejor: lo hacen con la naturalidad de quien entiende nuestra forma de pensar, destacando precisamente lo que merece la pena leer. Esto hace que nuestra rutina sea más ligera, productiva y organizada.

El uso de IA permite una mayor eficiencia al tratar textos largos, proporcionando una lectura más dinámica y optimizada. Y lo mejor es que puedes moldear estas herramientas a tu gusto: es como si estuvieras enseñando a la IA a hablar tu idioma y el de tu audiencia. ¿Quieres un resumen más sencillo para los ejecutivos? ¿O algo más detallado para los estudiantes? Con pequeños ajustes en la configuración, es como si estuvieras dando instrucciones personalizadas a un asistente que entiende exactamente lo que quieres.

¿Qué tipos de texto puede resumir bien la IA?

  • Artículos y entradas de blog
  • Informes y correos electrónicos corporativos
  • Transcripciones de reuniones o vídeos
  • PDF y documentos académicos

Estos son sólo algunos ejemplos. La IA también puede trabajar con textos en diferentes idiomas, respetando los contextos culturales y lingüísticos. Esto lo convierte en una herramienta valiosa en entornos corporativos internacionales e instituciones académicas.

Las mejores herramientas de IA para el resumen de texto


ChatGPT

ChatGPT se puede utilizar con indicaciones personalizadas o complementos para generar resúmenes con diferentes estilos y niveles de detalle. Por ejemplo, puede configurar un mensaje para resumir artículos académicos en viñetas, adaptar informes corporativos a un lenguaje más objetivo o incluso generar resúmenes ejecutivos a partir de actas de reuniones. Además, con la funcionalidad de memoria o la integración de API, ChatGPT se puede incorporar a flujos automatizados donde aprende de los comentarios y los ajustes, lo que hace que cada resumen esté más alineado con sus necesidades.

QuillBot

QuillBot ofrece una herramienta específica para resúmenes en frases o párrafos, ideal para textos y artículos académicos. Además, permite ajustar el nivel de detalle en el resumen, lo que es ideal para quienes necesitan una descripción general rápida o un resumen más profundo. QuillBot también incluye funciones adicionales como parafrasear y corregir gramática, lo que hace que la herramienta sea aún más completa para quienes trabajan con grandes volúmenes de texto.

SMMRY

SMMRY es una solución sencilla en línea enfocada en condensar textos en unas pocas oraciones ajustables por el usuario. La diferencia de esta herramienta es su enfoque minimalista, ideal para quienes necesitan un resumen rápido y directo. Puede controlar la cantidad de oraciones que desea en el resultado final y adaptar la herramienta para eliminar oraciones específicas, como aquellas que contienen determinadas palabras clave o citas.

Resoomer

Resoomer está dirigido a textos argumentativos y académicos, con soporte para múltiples idiomas. La herramienta es especialmente útil para quienes necesitan analizar textos largos con una estructura lógica clara, como ensayos, disertaciones y artículos legales. Resoomer permite identificar rápidamente los argumentos principales, ideas centrales y conclusiones, facilitando la comprensión de textos densos. Además, ofrece integración con el navegador para resumir el contenido web en tiempo real, lo que es una ventaja para investigadores y estudiantes.

Beca

Scholarcy facilita el resumen de artículos científicos e incluso genera palabras clave y fichas de estudio. Esta herramienta es especialmente efectiva para quienes trabajan con publicaciones académicas, ya que no sólo condensa el contenido sino que también resalta secciones importantes como objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Scholarcy también permite extraer tablas, figuras y referencias, organizando esta información en un formato de lectura rápida. La integración con gestores de referencia como EndNote y Zotero es una ventaja para los investigadores.

Resumidor de Zamzar

Zamzar Summarizer le permite convertir y resumir archivos como PDF y DOCX de una manera sencilla y directa. La gran ventaja de Zamzar radica en su capacidad de manejar una amplia variedad de formatos de archivos, ofreciendo no sólo resumen de texto sino también conversión entre formatos como TXT, HTML y EPUB. Esto lo hace ideal para profesionales que trabajan con documentos en diferentes plataformas y necesitan integrarlos en un único flujo de trabajo digital. Además, la herramienta se puede utilizar sin necesidad de instalación, directamente a través del navegador, lo que agiliza aún más el proceso.

Noción de IA

Notion AI es ideal para los usuarios de Notion, ya que facilita el resumen de documentos y la toma de notas dentro de la propia aplicación. Además de resumir textos, Notion AI también permite reescribir párrafos, generar títulos y crear listas a partir de contenido textual. Integrado directamente con sus páginas y bases de datos, Notion AI agiliza el flujo de trabajo de los equipos que utilizan la plataforma para administrar proyectos, documentación e ideas.

Automatización de resúmenes con IA y plataformas sin código

Automatización de resúmenes con IA y sin código

Usar IA para resumir textos va mucho más allá de las herramientas manuales. Al combinar plataformas no-code como Make con IA robustas, automatizas completamente el proceso. Imagina que recibes un correo electrónico con un documento largo y el sistema resume automáticamente ese contenido y lo guarda en tu nube. Esto es productividad con IA aplicada de forma inteligente.

Ejemplo práctico

Cómo creé un resumidor automático de correos electrónicos con Make + OpenAI

En este ejemplo aprenderás paso a paso cómo configurar esta automatización. Primero, definimos un disparador en Make para detectar nuevos correos electrónicos con archivos adjuntos. Luego conectamos la transmisión a la API de OpenAI, que procesa el texto y genera un resumen. Finalmente, el resumen se envía a tu correo electrónico o se guarda en un Google Doc. Esta solución es ideal para quienes reciben muchos informes o propuestas y necesitan evaluarlos rápidamente.

Otro enfoque interesante es crear un agente personalizado utilizando el N8N es el ChatGPT. Con el N8N es posible montar flujos más complejos y adaptables. Por ejemplo, puedes configurar un flujo donde el sistema procese automáticamente, vía API, los documentos que subes a una carpeta de Google Drive, los resuma y los clasifique por tema en hojas de cálculo. El agente aprende de las ediciones que realiza el usuario, identifica los tipos de texto y ajusta el estilo del resumen según el tema, volviéndose más eficiente con cada interacción.

Para aquellos que quieran crear automatizaciones robustas con N8N, consulten nuestra Curso N8N.

Consejos prácticos para mejorar los resultados con IA

Consejos prácticos para mejorar tus resultados con IA

Si recién estás empezando a utilizar IA para resumir textos, algunas buenas prácticas pueden marcar la diferencia:

  • Ajusta las indicaciones: si la IA no ofrece exactamente lo que quieres, perfecciona tus instrucciones.
  • Pruebe diferentes herramientas: no todas las IA responden de la misma manera. Explora y ve cuál se adapta mejor a tu caso.
  • Automatice cuando sea posible: utilice las herramientas no-code para crear flujos que le ahorren tiempo.
  • Resúmenes de revisiones: incluso con IA, la revisión garantiza que el contenido esté alineado con sus necesidades.

¿Vamos a aclarar tus dudas?

Si aún tienes dudas sobre cómo aplicar IA para resumir textos, aquí tienes algunas respuestas que pueden ayudarte:

¿Cuáles son las mejores opciones de IA? ¿Crear resúmenes? Muchos usuarios utilizan herramientas como ChatGPT, QuillBot y SMMRY por su practicidad y los resultados eficientes que ofrecen. Dependiendo del volumen y el tipo de texto, es posible que desees optar por una solución más automatizada, como la integración con Make.

¿Puedo resumir automáticamente textos largos? ¡Sí! Al utilizar IA para resumir texto junto con plataformas de automatización, puede configurar sistemas que procesen documentos largos automáticamente.

¿Cómo garantizar que el resumen sea único? Personalice las indicaciones y revise siempre el contenido. Mientras la IA reescribe, los ajustes humanos agregan valor y evitan problemas de originalidad.
Con IA, puedes transformar la forma en que manejas la información a diario. Desde la automatización de resúmenes de correo electrónico hasta la creación de flujos de trabajo completos, las posibilidades son infinitas. Integrar estas herramientas a tu vida diaria es el primer paso para ahorrar tiempo, aumentar la productividad y destacar profesionalmente.

¿Quieres dominar la automatización de la IA? Empecemos con nuestro Curso de maquillaje es el Curso de Agentes con OpenAI.

La inteligencia artificial (IA) está provocando profundas transformaciones en varios sectores, y la educación es uno de los campos más impactados. Desde aulas personalizadas hasta sistemas de evaluación automatizados, el uso de inteligencia artificial en la educación ha ido ganando cada vez más prominencia. Como resultado, el impacto de la IA en las escuelas está transformando la forma en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden, promoviendo una verdadera transformación digital en la educación.

En este artículo comprenderás cómo se está aplicando la IA en la educación, cuáles son las principales herramientas, los beneficios (y desafíos) de esta revolución y cómo prepararse para este nuevo escenario.

Lecturas recomendadas para profundizar en el estudio:

Aplicación de la inteligencia artificial en el aula

¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se relaciona con la educación?

La Inteligencia Artificial es un campo de la computación que busca desarrollar máquinas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones. En el contexto educativo, se aplica para personalizar el aprendizaje, automatizar procesos administrativos y ofrecer experiencias de enseñanza más dinámicas e inclusivas.

Las aplicaciones de inteligencia artificial en la educación Van desde tutores inteligentes hasta plataformas que corrigen automáticamente los exámenes o crean planes de lecciones según las necesidades de cada estudiante.

Aplicaciones prácticas de la IA en el aula

La inteligencia artificial ya no es una promesa lejana y se ha convertido en parte integral de la realidad educativa contemporánea. En lugar de esperar un futuro incierto, los profesores y los estudiantes ya están viviendo con tecnologías basadas en IA en una amplia gama de actividades escolares. Esta transformación está ocurriendo de manera silenciosa, pero con gran impacto, y lo mejor de todo: con herramientas accesibles que no requieren conocimientos técnicos avanzados.

A continuación, exploraremos cómo esta presencia de la IA se materializa en la educación cotidiana. Más que presentar nombres de plataformas, el objetivo es revelar posibilidades prácticas, demostrar cómo cada recurso puede insertarse en dinámicas pedagógicas y, principalmente, animar a los educadores a comenzar su camino con la IA, aunque sea con pequeños pasos. Después de todo, cada herramienta presentada aquí puede ser el punto de partida para una transformación profunda en la forma en que enseñamos y aprendemos.

1. Plataformas de aprendizaje adaptativo

Soluciones como Academia Khan Con IA de OpenAI ofrecemos rutas de aprendizaje personalizadas en función del rendimiento de los estudiantes, ajustando el contenido en tiempo real.

2. Autocorrección y retroalimentación inteligente

Plataformas como Gradescopio y Socrativo Utilice IA para corregir pruebas objetivas y ofrecer un análisis detallado del rendimiento, ahorrando tiempo a los educadores.

Además, puedes crear flujos de corrección automatizados usando Make integrado con Google Docs o Notion, lo que te permite ofrecer actividades con retroalimentación personalizada.

3. Asistentes virtuales y tutores de IA

Herramientas como ChatGPT, Google Bard y Khanmigo son utilizados por los estudiantes para aclarar dudas y reforzar contenidos basados en el lenguaje natural.

Los educadores también pueden usar Dify para crear interfaces educativas personalizadas y bots tutores específicos para cada materia o habilidad.

4. Creación de contenido con IA

Los educadores pueden usar IA para generar cuestionarios, presentaciones e incluso planes de lecciones con herramientas como Canva, Notion AI y ChatGPT, impulsadas por IA, lo que acelera la preparación de materiales de enseñanza.

Si quieres ir un paso más allá, puedes utilizar el Curso de Agentes con OpenAI Crear experiencias educativas interactivas con personalización total del contenido y del recorrido del estudiante.

Lectura adicional: Las mejores herramientas de Inteligencia Artificial

Ejemplos prácticos del uso de IA en educación

Beneficios de la IA en la educación

Además de su creciente presencia, la inteligencia artificial en la educación ofrece importantes ventajas, como:

  • Personalizar el aprendizaje:Cada estudiante aprende a su propio ritmo y estilo. De esta manera se pueden satisfacer mejor las necesidades individuales.
  • Automatización de tareas repetitivas:más tiempo para que el profesor se centre en la mediación y las relaciones. Además, reduce el desgaste de los procesos operativos.
  • InclusiónLos estudiantes con necesidades especiales se benefician de funciones como lectura automática, subtítulos y traducción en tiempo real. Por otra parte, es importante garantizar que estas herramientas sean accesibles para todos.
  • Compromiso:Un contenido más interactivo y adaptable aumenta el interés de los estudiantes. De esta manera, el aprendizaje se vuelve más atractivo y efectivo.

Desafíos y precauciones en el uso de la IA

A pesar de los beneficios, el uso de IA en educación también requiere atención a puntos como:

  • Privacidad de datos de los estudiantes
  • Dependencia excesiva de la tecnología
  • Desigualdad en el acceso a las herramientas digitales
  • Alfabetización digital para docentes

Por ello, es fundamental que los educadores se preparen no sólo para utilizar estas herramientas, sino también para afrontar los impactos que éstas pueden generar en el ámbito escolar.

Cómo los educadores pueden empezar a utilizar la IA

Para comenzar a utilizar el inteligencia artificial en la educaciónIncluso sin conocimientos técnicos, los profesores pueden explorar la IA en su vida diaria con herramientas sencillas. Aquí hay algunas ideas iniciales:

  • Pruebe ChatGPT para generar preguntas, resúmenes o planes de lecciones.
  • Utilice Canva para crear elementos visuales con sugerencias automáticas.
  • Explora plataformas como Khan Academy con IA para enriquecer la enseñanza.

Además de estas opciones, es posible implementar soluciones más robustas con las herramientas no-code:

Además, una forma práctica de avanzar es cualificarse con una formación específica. Si eres educador y quieres dominar estas tecnologías, consulta también la Capacitación de agentes de IA y administradores de automatización, donde enseñamos cómo utilizar la IA en la práctica, con un enfoque en la productividad y la automatización en la enseñanza.

El futuro de la educación con un profesor con IA interactuando con el panel de control

El futuro de la educación con IA

La inteligencia artificial en la educación No sustituirá a los docentes, pero será un poderoso aliado. La combinación de la perspectiva humana del educador y la capacidad analítica de la IA puede llevar la enseñanza a un nuevo nivel de personalización, escala e impacto.

Este movimiento supone una verdadera transformación digital en las escuelas, donde tecnologías como los chatbots educativos con IA, los tutores personalizados y la automatización pedagógica pasan a formar parte de la vida escolar cotidiana.

A medida que más instituciones adopten estas herramientas, la diferencia estará en cómo utilizarlas de manera ética, creativa y estratégica. Para lograrlo será fundamental la formación continua de los profesionales de la educación.

Lectura adicional:

¿Quieres transformar tu práctica educativa con IA? Empieza ahora con la formación práctica, incluso si nunca has programado antes: Descubre nuestro curso de IA y NoCode

HOJA INFORMATIVA

Recibe nuevos contenidos y novedades gratis

Complementos premium de WordPress
es_ESES
flecha de menú

Nocodeflix

flecha de menú

Comunidad