La API de WhatsApp es una de las principales soluciones para las empresas que quieren escalar su servicio de atención al cliente y la automatización de las comunicaciones.
WhatsApp, al ser una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo, permite interacciones directas y eficientes con los clientes. Sin embargo, cuando hablamos de automatización e integración, el uso de la API de WhatsApp se vuelve imprescindible.
Por lo tanto, existen dos opciones principales para esta integración: la API oficial de WhatsApp Business y las API no oficiales. ¿Pero cuál elegir?
En este artículo, exploraremos las diferencias, ventajas, desventajas, modelos de precios y costos para ayudarle a tomar la mejor decisión para su proyecto. ¡Sigue leyendo y descubre qué API de WhatsApp tiene más sentido para tu negocio!
Tipos de WhatsApp disponibles en el mercado: descubre las opciones
Antes de hablar sobre las API de WhatsApp, es importante comprender los tres tipos principales de WhatsApp disponibles:
WhatsApp personal
WhatsApp Personal es la versión tradicional de la aplicación, utilizada por miles de millones de personas en todo el mundo. Destinado a usuarios individuales, no incluye funciones orientadas a los negocios ni a la automatización.
Versión de WhatsApp Business
Versión dirigida a pequeñas y medianas empresas. Esta versión tiene características como catálogo de productos, mensajes automáticos y perfiles comerciales, pero aún depende de interacciones manuales.
Además, permite el uso simultáneo de dos números en el mismo dispositivo, uno en la aplicación personal y otro en la aplicación Business, de forma totalmente legal y en línea con las directrices de Meta.
API de WhatsApp Business
A diferencia de las versiones anteriores, WhatsApp Business API no es una aplicación, sino una solución basada en la nube que permite Integración de WhatsApp a diferentes sistemas, permitiendo la automatización y personalización de las interacciones.
Las empresas que gestionan un gran volumen de mensajes utilizan esta API para optimizar la comunicación con los clientes, garantizando eficiencia y escalabilidad. Con esta solución es posible:
- automatizar el envío de mensajes y notificaciones;
- Para crear Chatbots para atención al cliente;
- integrar WhatsApp con CRM, ERP y otras plataformas empresariales;
- Utilice inteligencia artificial para personalizar las interacciones.
¿Cómo funciona la API de WhatsApp Business?
La API de WhatsApp Business actúa como un puente entre diferentes sistemas, lo que permite que los software se comuniquen automáticamente. Al no ser una aplicación instalada en el celular, toda la operación se realiza en la nube, garantizando escalabilidad y confiabilidad para las empresas que necesitan alto desempeño en la comunicación.
Aunque inicialmente estaba dirigida a desarrolladores, hoy en día existen varias soluciones que simplifican la implementación de la API de WhatsApp Business, haciéndola accesible a empresas de distintos tamaños.
Ahora que entendemos el concepto, exploremos las diferencias entre la API oficial de WhatsApp y las API no oficiales de WhatsApp.
API oficial vs. API no oficial: conoce las principales diferencias
Las empresas pueden elegir entre dos tipos de API de WhatsApp para la integración:
- API oficial de WhatsApp Business (proporcionado directamente por Meta o empresas licenciadas);
- API no oficiales (proporcionados por terceros, sin ninguna vinculación con Meta, pero dentro de la ley).
A continuación, entenderemos las principales diferencias entre ellos.
API oficial de WhatsApp Business
La API oficial de WhatsApp Business la proporciona el propio Meta (Facebook) o empresas autorizadas. Meta recientemente comenzó a ofrecer este servicio directamente a los usuarios finales, sin necesidad de intermediarios autorizados.
Esta API se puede integrar directamente a través del Business Manager (BM) de Facebook, lo que garantiza la seguridad y el cumplimiento de las políticas de Meta. Entre las principales características de la API Oficial:
- integración a través de Facebook Business Manager;
- uso obligatorio de plantillas de mensajes previamente aprobadas para iniciar conversaciones;
- facturación basada en conversaciones iniciadas;
- restricción en el envío de mensajes fuera de las reglas de Meta;
- menor riesgo de bloqueo, siempre que siga las pautas/
Recordando que Meta no permite el envío de mensajes sin restricciones. Para iniciar una conversación, es obligatorio utilizar plantillas de mensajes aprobadas, asegurando que el contacto cumpla con las políticas de WhatsApp. Las categorías de plantillas son:
- marketing: promociones, cupones y ofertas;
- utilidad: confirmaciones de pedidos, seguimiento de entregas;
- autenticación: envío de códigos de verificación;
- servicio: mensajes iniciados por el usuario sin coste adicional.
Después de enviar la primera plantilla, la conversación puede continuar normalmente durante hasta 24 horas sin necesidad de una nueva plantilla.
¿Y cómo funciona la facturación en la API Oficial?
El precio de la API oficial de WhatsApp se basa en las conversaciones iniciadas y varía según la categoría del mensaje:
- mensajes de marketing: sobre R$ 0,36 por conversación iniciada;
- mensajes de utilidad: aproximadamente R$ 0,04 por conversación iniciada;
- mensajes de autenticación: alrededor de R$ 0,015 por conversación iniciada;
- mensajes iniciados por el cliente: Sin coste adicional.
Otros puntos importantes sobre la facturación incluyen la validez de 24 horas para cada conversación iniciada por la empresa, lo que significa que si es necesario continuar la interacción después de este período, se requerirá una nueva plantilla paga.
Además, a partir de abril de 2025, los mensajes de autenticación y utilidad enviados dentro de este período de 24 horas ya no se cobrarán.
API no oficiales
Las API no oficiales son soluciones ofrecidas por terceros, sin relación directa con Meta. Aunque no tienen licencia, muchas de estas API son completamente legales y siguen estándares de seguridad. Las características principales de las API no oficiales incluyen:
- Integración simplificada mediante código QR;
- permite enviar mensajes sin necesidad de plantillas preaprobadas;
- precio fijo por número de WhatsApp integrado;
- mayor flexibilidad para el envío y la automatización;
- mayor riesgo de baneo en caso de spam o uso inapropiado.
A diferencia de la API oficial, que requiere la aprobación de la plantilla y sigue reglas estrictas, las API no oficiales permiten enviar mensajes libremente, sin restricciones de categoría ni aprobación previa. Esto permite un contacto más dinámico con los clientes, ideal para empresas que necesitan libertad en la comunicación.
¿Y cómo funciona la facturación? API no oficiales?
El precio de las API no oficiales varía según la empresa proveedora. Algunos operan con planes mensuales fijos, mientras que otros cobran por cada número de WhatsApp conectado.
- Algunas empresas ofrecen planes desde R$99 por número de WhatsApp integrado;
- otros ofrecen paquetes para múltiples números, reduciendo el costo por cuenta;
- Existen opciones de código abierto que se pueden utilizar de forma gratuita, pero requieren su propia infraestructura.
A pesar de la libertad que ofrecen las API no oficiales de WhatsApp, es fundamental tener en cuenta los riesgos que conllevan. Dado que no existe un vínculo directo con Meta, estas API son más propensas a bloquearse, especialmente cuando se utilizan para envíos masivos sin el consentimiento adecuado del usuario.
Además, el soporte y la garantía de Meta no están disponibles, lo que significa que cualquier problema técnico o bloqueo dependerá únicamente del proveedor de la API.
Enviar mensajes sin la autorización de los destinatarios también puede generar restricciones, comprometiendo la comunicación continua de la empresa con sus clientes.
Entonces, ¿qué API elegir?
La elección entre la API oficial de WhatsApp y las API no oficiales de WhatsApp depende de las necesidades de su negocio. Mientras que la API oficial garantiza mayor seguridad y cumplimiento, las API no oficiales ofrecen más libertad y costos predecibles.
Evalúe sus opciones según el volumen de mensajes, la necesidad de automatización y el nivel de riesgo que está dispuesto a asumir.
Para obtener más información sobre la automatización y otras estrategias eficientes para integrar chatbots, notificaciones automáticas e inteligencia artificial para tu negocio, explora más en Nuestro canal de YouTube y en el Sitio web de NoCode StartUp.