¿Alguna vez ha tenido contacto con Sin herramientas de código🇧🇷 Si nunca ha oído hablar de él, sepa que este artículo podría cambiar su forma de trabajar.
Seguro que sabes qué son las aplicaciones, ¿verdad? ¿Alguna vez has pensado en tener uno hecho exclusivamente para ti e incluso hecho por ti? Bueno, esto es posible con las tecnologías no-code.
Quizás estés dudando de este dato porque no tienes afinidad con los lenguajes de programación, pero lo cierto es que no hace falta saber programar ni escribir una línea de código. ¡Entenderás todo mejor ahora mismo!
Antes de conocer lo mejor Sin herramientas de código disponible en el mercado, es necesario comprender mejor la realidad que es sin codigo.
La traducción del término ya dice mucho, ya que No Code significa “sin código”, que es exactamente de lo que se trata.
La tecnología No Code permite que cualquiera logre programa, pero sin necesidad de líneas de código. En otras palabras, no es necesario conocer lenguajes como Javascript, C, C++, Python o cualquier otro lenguaje de codificación.
¿Y cómo sucede? Allí están los Sin herramientas de código, donde podrás crear apps y softwares a partir de una programación visual, mediante bloques y desarrollo de flujos de acción de forma sencilla.
Las herramientas utilizan métodos muy visuales para que puedas realizar operaciones complejas arrastrando algunos bloques, por ejemplo.
Cuáles son las 12 Mejores Herramientas no-code
Ahora, finalmente, conozcamos algunos de los Sin herramientas de código🇧🇷 Existen herramientas específicas para cada área de desarrollo y aquí las segmentaremos en:
Webflow es una de las plataformas más intuitivas, siendo ideal para aquellos que quieren crear sitios web con un diseño de alto nivel y estructura profesional.
O flujo web es una plataforma no-code que permite la creación de sitios web, permitiendo a su desarrollador crear su sitio web en los detalles más pequeños y fácilmente.
La herramienta flujo web permite a su usuario modificar y personalizar su sitio web de la forma más sencilla posible, casi como “hacer clic y arrastrar”, dejándolo con su personalidad sin ninguna dificultad.
La herramienta ha ido ganando mucho espacio en el mercado, siendo muy bien evaluada por diseñadores profesionales.
Una de las herramientas no-code más antiguas y utilizadas es WordPress. Adecuado para aquellos que quieren ir más allá de las páginas estáticas, creando proyectos completos como un sitio de comercio electrónico o un sitio de reservas.
Para crear sitios web con esta herramienta, puede usar varios complementos que lo ayudarán durante todo el desarrollo. Sin embargo, puede estar limitado a complementos existentes para sus proyectos.
Bubble es una de las herramientas más conocidas del universo no-code. Con su dominio, es posible crear aplicaciones robustas y personalizadas y software.
Un gran diferencial de Bubble es que además de habilitar funciones complejas y potentes integraciones de API, la herramienta tiene una base de datos integrada para la construcción de proyectos.
Aunque bubble crea sistemas responsivos para ser usados en el navegador móvil, la herramienta no es apta para crear aplicaciones nativas
Bubble se recomienda en el desarrollo de sistemas de gestión, marketplaces y SaaS. Conoce nuestro curso de Bubble gratis y comienza a crear apps ahora mismo con estas herramientas
Esta herramienta, al igual que Bubble, es ideal para crear sistemas robustos, con lógica completa, que serán responsivos en teléfonos móviles.
Sin embargo, el enfoque de BildR está en la creación de proyectos en el mundo web3 y blockchain, como la creación de comercios electrónicos para NFT, dApps y criptojuegos.
Podemos decir que es la plataforma pionera en tecnología profesional sin código. Su mayor diferencial es la sencillez a la hora de construir, además de un formato muy profesional.
Con su enfoque en el desarrollo móvil, permite la creación de aplicaciones nativas para Play Store y App Store, con funcionalidad fuera de línea.
La puesta en marcha sin código tiene un curso gratuito de AppGyver y muy completo, para que puedas dar tus primeros pasos con esta poderosa herramienta.
Con una curva de aprendizaje un poco más alta, FlutterFlow permite la creación de moliles apps complejos y con un gran diferencial al dar acceso al código.
Flutter FlowFlutterFlow está dirigido al desarrollo de iOS y Android y recientemente también lanzó su versión para aplicaciones web.
Debido a la gran variedad de plantillas, permite iniciar proyectos con una interfaz de usuario avanzada.
Glide es una plataforma integrada con las hojas de cálculo de Google, por lo que puedes crear un aplicación de los datos de tu hoja de cálculo de una forma muy sencilla.
Es perfecto para apps simple, que tendrá la propia hoja de cálculo como base de datos, pero puede tener sus limitaciones para aplicaciones más complejas.
Xano es un backend no-code hecho para escalar sus aplicaciones, uniendo la simplicidad del no-code con el poder de un backend tradicional.
Mimado por los desarrolladores de no-code para proyectos avanzados, Xano permite la integración vía API con varias plataformas y la realización de búsquedas pesadas con rapidez.
Airtable se conoce cariñosamente como una hoja de cálculo de Google con esteroides, debido a su facilidad de uso, pero sin perder el poder de una base de datos robusta.
A través de él podrás organizar la información de forma sencilla y ágil e integrarte con varias otras herramientas de no-code
Zapier automatizará el flujo de trabajo al integrar aplicaciones en su rutina.
Saliendo de la premisa de las plataformas ya enumeradas, el Zapier es una herramienta no-code que es adecuado para la automatización.
a través de Zapier es posible conectarse con otras aplicaciones y otras herramientas haciéndolas realizar tareas específicas, agilizando y optimizando el tiempo.
Anteriormente conocido como Integromat, Make, como zapier, permite la creación de automatizaciones y la integración entre cientos de aplicaciones.
En comparación con Zapier, Make tiene una cantidad menor de aplicaciones listas para usar, pero ofrece más funciones para automatizaciones más complejas y un precio ligeramente más bajo.
Beneficios de no-code
¿Vale la pena usar Sin herramientas de código🇧🇷 De hecho, esta tecnología trae muchos beneficios que, sin duda, trajo una revolución en el área de desarrollo de software. apps y sitios web.
Vea algunos de los principales beneficios del uso diario de estas herramientas (tanto profesionales como personales):
Democratización
El primero de los beneficios es la democratización en cuanto al desarrollo de plataformas y aplicaciones.
De hecho, es un área muy específica donde solo los programadores pueden desarrollar programas y cosas por el estilo.
El lenguaje de código no es algo fácil, pero la tecnología no-code ha brindado a todos la oportunidad de desarrollar sus propias aplicaciones. Porque no necesitas universidad, curso o saber ningún tipo de lenguaje de código.
velocidad de desarrollo
Otro beneficio de Sin herramientas de código es la agilidad en el desarrollo de estas aplicaciones o sitios web.
Esto es fácil de visualizar: ¿qué crees que es más fácil, producir un aplicación desde cero y a través de líneas de código o usar algo cuya producción es más visual que puramente técnica?
Bueno, todo esto facilita mucho a los que están desarrollando, haciendo que el proceso sea mucho más rápido.
Reducción de costos
Además de ahorrar mucho tiempo, el Sin herramientas de código también reducen el costo por una cuestión de horas profesionales. Obviamente, un programador específico cobra mucho más para producir un aplicación o sitio web.
Autonomía
Alineadas con la democratización, estas herramientas aportan más autonomía a la empresa, ya que permiten el desarrollo de aplicaciones sin mucha burocracia y de la forma que más le convenga.
especificidad
También tenemos la ventaja de la especificidad, así que desde el momento en que tienes la oportunidad de desarrollar tu propia aplicación o sitio web, resolverás exactamente los “dolores que más duelen”.
A través de la tecnología sin código, es posible crear soluciones totalmente personalizables que aborden varios problemas al mismo tiempo.
Conclusión
no code es realmente sorprendente y abre muchas puertas para las empresas y también para todos aquellos que quieran invertir en el mercado de las aplicaciones, aunque no sepan nada de códigos.
El mercado digital está en alza y no hay perspectivas de desaceleración, por lo que es esencial mantenerse al tanto de estas tecnologías si vive en el mundo corporativo.
No dejes de conocer un poco más sobre estas herramientas, ya que lo más probable es que optimicen algún proceso estancado en tu empresa o incluso algo que necesites hacer en tu día a día.
Explora un poco más Sin herramientas de código mencionado en este artículo y elija el que tenga más sentido para su necesidad en este momento. También te recomendamos nuestro artículo sobre los pasos de como crear una aplicacion.
¿Cuáles son las mejores herramientas en código?
1. Flujo web 2. WordPress 3. Bubble 4. Imagen 5. Más suave 6. AppGyver 7. FlutterFlow 8. deslizarse 9. Xano 10. Mesa de aire 11. Zapier 12. Maquillar
Mira nuestro Clase magistral gratuita
Aprenda cómo ganar dinero en el mercado de IA y NoCode, creando agentes de IA, software y aplicaciones de IA y automatizaciones de IA.
Una nueva plataforma china que ha llamado la atención por su capacidad de realizar tareas complejas de forma totalmente automatizada es Manus AI.
En comparación con otros gigantes del mercado, como AbiertoAI, Manus destaca por su uso de agentes inteligentes. Puede buscar información, generar códigos, crear informes e incluso desarrollar juegos, todo sin ninguna intervención humana después del comando inicial.
En este artículo, comprenderá qué es Manus AI Agents y cómo funciona. También verás ejemplos reales de lo que esta poderosa herramienta puede crear.
¿Qué es Manus AI Agents?
Manus AI es una plataforma impresionante que va mucho más allá de los simples asistentes virtuales que quizás ya conozcas. Para entender el poder de esta herramienta, exploremos un ejemplo práctico de lo que puede crear.
Realice tareas complejas solo con los agentes de inteligencia artificial de Manus
Imagina que necesitas organizar un viaje de 7 días a Japón, con un presupuesto específico. El itinerario también incluye lugares secretos y una propuesta de matrimonio especial.
Con Manus AI Agents, simplemente informe este objetivo y el agente hace todo el trabajo solo, de forma completamente automática. Con esta orientación podrá ofrecer:
investigación completa en sitios web especializados;
selección de los mejores itinerarios y lugares exclusivos;
planificación detallada de los 7 días, con sugerencias de actividades y destinos;
organización presupuestaria, respetando el monto disponible.
Esto significa que sólo necesitas describir lo que quieres. A partir de ahí, Manus IA Agents se encarga del resto, entregando un plan completo, personalizado y listo para usar.
Y lo más sorprendente es que no necesitas hacer nada más que dar la orden inicial. Manus Agentes AI accede a múltiples fuentes, cruza la información y ofrece un plan de viaje personalizado y detallado.
Este es sólo un ejemplo de lo que la plataforma puede crear. Con inteligencia artificial autónoma, Manus facilita tareas complejas que llevarían horas, o incluso días, realizar manualmente.
¿Qué pueden crear los agentes de IA de Manus?
El viaje a Japón es sólo un ejemplo de lo que los agentes de IA de Manus pueden hacer automáticamente. La plataforma va mucho más allá de la simple planificación. Ofrece soluciones avanzadas en diversas áreas, como productividad, análisis de datos, desarrollo de aplicaciones e incluso crear juegos completos.
Imaginemos que algún departamento de RRHH necesita analizar decenas de currículums para contratar al mejor candidato. Con Manus AI Agents, simplemente describe el objetivo y el agente automáticamente:
Lee e interpreta todos los currículums;
Clasifica a los candidatos según criterios como experiencia, educación y ubicación;
Crea una hoja de cálculo organizada con la clasificación final, lista para que puedas tomar tu decisión.
Este proceso, que llevaría horas realizar manualmente, Manus lo realiza en minutos, con precisión y eficiencia.
Cabe mencionar que Manus Agentes IA impresiona por generar informes completos de análisis de acciones.
Por ejemplo, cuando solicita un análisis de Tesla, Manus primero accede a bases de datos y luego cruza la información. Después de eso, genera gráficos dinámicos y, finalmente, entrega un informe listo para usar, que, por cierto, garantiza un nivel de calidad digno de grandes analistas.
Creando apps, juegos y simuladores con un solo comando
Otro ejemplo sorprendente es la capacidad de la plataforma para crear aplicaciones completas, como:
Juegos educativos interactivos, como simulador de colisiones para explicar la teoría de conservación del momento, todo generado automáticamente en HTML, con visualización de escenarios físicos y reacciones realistas;
Aplicaciones de teleprompter, listo para ser utilizado en videos de YouTube, con ajustes de velocidad, tamaño de fuente e interfaz personalizable, creado a partir de un simple comando;
Paneles de datos:Cuando solicita un análisis de la tienda de AWS, Manus genera una página con gráficos, KPI y datos detallados de la tienda, ofreciendo información estratégica en minutos.
Manus AI Agents también es capaz de desarrollar juegos completos a partir de un único mensaje. Un ejemplo curioso fue la creación de un juego de avión programado y funcional, generado en cuestión de minutos sin ninguna intervención técnica tras la solicitud inicial.
Además de estos ejemplos, Manus AI Agents continúa sorprendiendo a nuevos usuarios con sus capacidad de automatización, al automatizar más de 50 tareas simultáneas, siendo considerada por los expertos como una de las plataformas más rápidas y eficientes del mercado, con un rendimiento superior a otras IA famosas, como DeepSeek.
Este nivel de autonomía e inteligencia hace de Manus AI Agents una herramienta prometedora para aquellos que quieren integrar IA en procesos complejos y ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.
¿Cómo acceder a Manus IA Agents?
Si bien Manus AI ya demuestra capacidades impresionantes, la plataforma aún se encuentra en las primeras etapas de lanzamiento público y, por lo tanto, aún no está ampliamente disponible.
Actualmente, para acceder a Manus se requiere una invitación, ya que el número de usuarios es limitado debido a la alta demanda, una demanda que, de hecho, refleja el creciente interés en soluciones avanzadas de inteligencia artificial.
Además, al igual que con otras herramientas populares como ChatGPT En sus primeros meses, el acceso restringido tiene como objetivo garantizar la estabilidad y la calidad del servicio.
Ciertamente, Manus IA Agents ya ha atraído la atención en el mercado de la inteligencia artificial. De hecho, un informe publicado por Hugging Face evaluó el rendimiento de la plataforma en diferentes puntos de referencia, entre ellos:
Razonamiento lógico;
Procesamiento multimodal;
Ejecución de tareas complejas con agentes autónomos.
Si quieres saber más sobre el potencial de los agentes de IA de Manus, vale la pena echarle un vistazo. informe completo publicado por Hugging Face, que detalla cómo se lanzó la herramienta y qué hace que esta nueva plataforma de IA sea diferente.
Conclusión
A estas alturas, ya te habrás dado cuenta de que Manus IA Agents surge como una de las plataformas más prometedoras del mercado, lo que demuestra que el futuro de automatización inteligente Está más cerca de lo que pensamos.
Y por supuesto, la gran expectativa ahora es saber cuándo y cómo la plataforma liberará el acceso. a través de API, permitiendo a los creadores de agentes y automatizaciones, como enseñamos aquí en Inicio sin código, pueden integrar Manus en sus propias soluciones y productos.
En él descubrirás cómo crear automatizaciones y liderar proyectos con agentes inteligentes, además de poder prepararte para explorar herramientas innovadoras como Manus IA Agents.
Comienza tu viaje ahora creando soluciones inteligentes que puedan transformar tu carrera y generar nuevas oportunidades de ingresos con NoCode Startup.
La API oficial de WhatsApp es una solución potente para las empresas que desean automatizar sus interacciones a través de WhatsApp. En este artículo aprenderás a configurar e integrar la API oficial de WhatsApp usando la N8N, una de las mejores herramientas NoCode para la automatización. Continúe leyendo para descubrir:
Cómo crear un número en Meta para usar la API oficial de WhatsApp;
Cómo enviar tu primer mensaje automatizado;
Cómo configurar activadores y automatizaciones para interactuar con los mensajes entrantes;
Cómo conectar la API de WhatsApp a N8N, creando flujos de automatización inteligentes.
Si estás buscando una forma eficiente y práctica de integrar WhatsApp en tu rutina de automatización, esta guía es para ti. ¡Feliz lectura!
API oficial de WhatsApp: conoce la guía completa de integración en N8N
La API oficial de WhatsApp te permite conectar WhatsApp a cualquier sistema, ya sea propio o integrado con herramientas de automatización. Sin embargo, ¿cómo configuro esta API correctamente? ¿Y, además, crear flujos de comunicación automatizados inteligentes? ¡Vea a continuación una guía paso a paso sobre cómo poner esto en práctica!
Paso 1: Creación de una aplicación en Meta
Para utilizar la API oficial de WhatsApp, el primer paso es crear una aplicación en Meta. Esto garantizará que su integración funcione correctamente en N8N y otras herramientas de automatización. ¿Cómo puede entonces asegurarse de que todo esté configurado correctamente y además evitar errores de integración? Siga los pasos a continuación:
Crea una nueva aplicación en el panel, seleccionando la opción Negocio y rellenando los datos necesarios;
Configura la API oficial de WhatsApp accediendo a la sección de WhatsApp y haciendo clic en Configurar;
Asociar un Business Manager verificado, imprescindible para que la API funcione;
Utilice un número de teléfono válido que no esté ya registrado en WhatsApp.
¡Listo! Ahora ha terminado de crear la aplicación y puede configurar la API. ¡Desde allí podrás, por ejemplo, enviar tu primer mensaje automatizado!
Paso 2: Enviar el primer mensaje en la API oficial de WhatsApp
Ahora que has terminado de crear tu aplicación, es hora de probar la API oficial de WhatsApp y enviar tu primer mensaje automatizado. Para ello, seguimos unos pasos imprescindibles para configurar el entorno y garantizar que la comunicación se produzca correctamente.
Generar un token de acceso en el panel API oficial de WhatsApp. Necesitará este token para autenticar los mensajes enviados;
Selecciona un número de prueba que proporciona Meta o registra uno nuevo, asegurándote de que no esté ya registrado en WhatsApp;
Obtenga el ID de la cuenta de WhatsApp Business y el ID del número de teléfono dentro del panel Meta;
Utilice cURL, URL del cliente (u otra herramienta de solicitud HTTP) para enviar el primer mensaje de prueba;
Por último, verifica la entrega del mensaje en tu WhatsApp. Normalmente, la plantilla inicial enviada suele ser la plantilla “Hola Mundo”, previamente aprobada por Meta.
Tenga en cuenta que la API oficial de WhatsApp requiere que el primer mensaje enviado a un usuario sea una plantilla aprobada por Meta. Además, una vez que un usuario responde, la conversación permanece abierta durante 24 horas, lo que permite una mensajería personalizada.
Ahora que tu primer mensaje se ha enviado correctamente, pasamos al siguiente paso: configurar la integración de la API Oficial de WhatsApp con N8N!
Paso 3: Integración de la API oficial de WhatsApp con N8N para la automatización
Ahora que hemos enviado el primer mensaje en la API oficial de WhatsApp, es momento de integrarlo con N8N para crear flujos de automatización inteligentes. EL N8N es una de las herramientas NoCode más eficientes para conectar sistemas y automatizar procesos de manera práctica.
Entonces, ¿cómo podemos garantizar que esta integración se realice correctamente? No te preocupes ¡es más sencillo de lo que parece! Para ello, simplemente siga los pasos a continuación:
Cree un nuevo flujo y agregue un disparador manual para iniciar la automatización;
Haga clic en “+” y seleccione Activar manual para ejecutar el flujo manualmente en las pruebas;
Añade el nodo de WhatsApp y selecciona la opción “Enviar mensaje”;
Vaya a Credenciales e ingrese el Token de Acceso generado en el panel API de WhatsApp y el ID de la cuenta de WhatsApp Business obtenido en Meta;
Seleccione el número de teléfono que se utilizará para enviar mensajes automáticos;
Configurar el mensaje (texto, imagen, botón, etc.);
Ejecute el flujo de prueba y verifique que el mensaje se envió correctamente.
Con esta configuración tu WhatsApp ahora podrá enviar mensajes directamente desde N8N¡Automatizando interacciones y optimizando la comunicación de tu empresa!
Pero, después de todo, ¿cómo funciona esto detrás de escena? Para que el mensaje se envíe correctamente, primero es importante comprender la estructura de la API.
Conozca más sobre la estructura de la API
Toda comunicación entre sistemas a través de API sigue una estructura predefinida. Por otro lado, concretamente en el caso de la API Oficial de WhatsApp, esta comunicación se realiza mediante peticiones HTTP, generalmente de tipo POST para el envío de mensajes. Además, estas solicitudes contienen tres partes principales:
URL de la API:la dirección principal que recibe solicitudes;
Encabezados: información como el tipo de contenido (Content-Type: application/json) y el método de autenticación (Authorization: Bearer) );
Cuerpo (cuerpo de la solicitud):la estructura JSON que contiene los datos enviados.
Con este entendimiento, resulta mucho más fácil configurar la API correctamente dentro del N8N. Nodo terminado, ¡es hora de pasar al siguiente paso para crear respuestas automatizadas con Webhooks en la API oficial de WhatsApp!
Paso 4: Crear respuestas automatizadas con Webhooks en la API oficial de WhatsApp
Una vez que configuremos el envío de mensajes automatizados a través de la API Oficial de WhatsApp en N8N, el siguiente paso, a su vez, será crear respuestas automáticas cada vez que un usuario interactúe con el WhatsApp de la empresa.
Para ello utilizaremos Webhooks, que nos permiten capturar eventos y activar flujos de automatización en tiempo real.
Funcionan como activadores automáticos, activando eventos cada vez que ocurren interacciones en WhatsApp. A su vez, en el caso de la API Oficial de WhatsApp, estos Webhooks se activan tan pronto como llega un mensaje y luego envían los datos a N8N para procesarlos.
Con esta funcionalidad, por tanto, podrás automatizar interacciones como:
Respuestas rápidas para los clientes;
Integración con sistemas como CRMs y ERPs;
Generación automatizada de tickets de soporte;
Envío de mensajes personalizados en función de la interacción del usuario.
Para capturar mensajes recibidos en WhatsApp y activar automatizaciones en N8N, sigue el paso a paso a continuación:
Acceda a N8N y cree un nuevo flujo de automatización.
Haga clic en “+” y agregue un nodo activador de WhatsApp.
Seleccione la opción “onMessage” para capturar los mensajes entrantes.
Configure una nueva credencial ingresando:
ID de cliente y secreto de cliente, obtenidos de Meta para desarrolladores.
URL de webhook generada automáticamente por N8N.
Desde tu panel de Meta, ve a Configuración > Webhooks y:
agregue la URL del webhook generada en N8N como URL de devolución de llamada.
definir los eventos que deben monitorearse (por ejemplo, mensajes recibidos).
Haga clic en Verificar y guardar para activar el webhook.
Realiza una prueba enviando un mensaje al WhatsApp vinculado.
En N8N, confirme que el mensaje fue capturado y procesado correctamente.
Conclusión
A estas alturas, ya deberías haber aprendido a integrar la API oficial de WhatsApp con N8N permite automatizar de forma eficiente los procesos de comunicación, conectando WhatsApp a sistemas internos, CRM, ERP y otras plataformas.
Ahora que ya aprendiste a integrar la API oficial de WhatsApp con N8N, ¿qué tal aprovechar este tiempo para profundizar tus conocimientos y explorar aún más las posibilidades de automatización?
Por lo tanto, en el Curso NoCode Startup N8NTendrás acceso a una formación completa y práctica sobre automatización e integración de datos, y así poder hacer tu empresa aún más eficiente.
Si estás buscando un curso gratuito de agente de IA para principiantes, ¡has llegado al lugar correcto! Después de todo, estamos en la era de la automatización y la inteligencia artificial. En este contexto, las empresas y los profesionales buscan, ante todo, soluciones inteligentes para optimizar los procesos. Además, buscan reducir costes y, en consecuencia, mejorar la experiencia del usuario.
En este contexto, los agentes de IA destacan por su capacidad de automatizar tareas complejas, interactuar de forma natural con los usuarios e integrar múltiples sistemas sin necesidad de supervisión constante.
Continúa leyendo este artículo y descubre cómo el Curso Gratuito de Agente de IA puede transformar tu forma de trabajar con inteligencia artificial. Comprenda por qué los agentes de IA son tan poderosos y aprenda cómo comenzar a crear su propio agente desde cero, utilizando herramientas accesibles y eficientes, sin necesidad de experiencia en programación. ¡Feliz lectura!
De cero a agente de IA: aprenda cómo funciona Curso gratuito de agente de IA para principiantes
Si quieres aprender gratis y crear tu propio Agente de IA, el primer paso es comprender la estructura del Curso Gratuito de Agente de IA para Principiantes de NoCode Startup. Si quieres empezar desde cero y desarrollar tu propio Agente de Inteligencia Artificial, este contenido fue hecho para ti, en un material completo aprenderás:
Fundamentos de los Agentes de Inteligencia Artificial para construir una base sólida;
una guía paso a paso para crear agentes prácticos, incluso sin experiencia previa;
integraciones con plataformas como Telegram, permitiendo la creación de agentes interactivos y dinámicos.
Recordando que el curso de Agente de IA fue desarrollado para que cualquier persona, incluso sin conocimientos previos de programación, pueda crear soluciones inteligentes y escalables. En otras palabras, incluso si nunca has programado antes, ¡puedes empezar sin miedo!
¿Por qué son tan poderosos los agentes de IA?
Antes de entender cómo crear tu propio Agente de IA, es fundamental entender por qué estas herramientas se han vuelto indispensables en diferentes sectores. Por tanto, vale la pena reflexionar: ¿por qué está creciendo tanto el uso de estas soluciones? ¿Cómo impactan la eficiencia del proceso?
Además, comprender estos aspectos puede revelar nuevas oportunidades de optimización y crecimiento.
1. Integración con datos personalizados (RAG)
Una de las principales razones del poder de los agentes de IA reside en la técnica conocida como RAG (Recuperación-Generación aumentada). Esta metodología permite combinar el modelo de IA con datos personalizados del usuario o de la empresa. Esto significa que el agente puede ser entrenado para acceder a información específica de:
Archivos PDF;
sitios web corporativos;
hojas de cálculo y bases de datos;
A través de esta personalización, el agente puede realizar consultas avanzadas, acceder a documentos específicos y responder con precisión en función de la información disponible.
2. Capacidad de ejecutar acciones (Llamada de funciones)
Además de RAG, otra diferencia en los agentes de IA es la función llamada Function Calling (o herramientas), que permite al agente no solo analizar datos, sino también realizar acciones en diferentes plataformas. Por ejemplo, entre las principales funciones destacan las siguientes:
acceder y editar el calendario (programar reuniones, consultar eventos);
enviar, leer y responder correos electrónicos;
interactuar con hojas de cálculo y bases de datos (consultar y actualizar información);
Realizar tareas directas a través de aplicaciones corporativas.
Esta capacidad transforma al agente en un verdadero asistente virtual. Imagine poder enviar un mensaje simple en WhatsApp y que el agente acceda automáticamente a diferentes sistemas, consulte bases de datos y envíe informes completos, todo sin interacción humana directa.
Aprenda a crear agentes de IA para diferentes empresas
Los agentes de IA no se limitan a tareas básicas o interacciones simples. En el Curso Gratis de Agentes de IA para Principiantes dominarás herramientas como RAG y Function Calling y aprenderás a crear soluciones inteligentes para diferentes sectores, ¡sin necesidad de experiencia técnica y sin pagar nada!
Los agentes de programación, por ejemplo, pueden automatizar la programación de citas, eliminando la necesidad de interacción humana directa. Entre los principales ejemplos de aplicación se encuentran:
Consultas médicas: el agente verifica los horarios disponibles, agenda la cita y envía la confirmación al paciente;
Barberías y salones de belleza: el agente gestiona la agenda de los profesionales y permite a los clientes elegir horarios directamente vía WhatsApp o Instagram;
clases y eventos: ¿Quieres programar una clase de aventura o un evento especial? El agente automatiza el proceso y confirma los detalles con los participantes;
Restaurantes y bares de aperitivos: el agente actúa como intermediario entre el cliente y el establecimiento, optimizando los pedidos e integrándose con el sistema del restaurante;
e-commerces: gestionar pedidos, inventario y servicio al cliente de forma automatizada, utilizando agentes integrados con las principales plataformas de ventas;
Clínicas veterinarias: permitir la programación de citas, control de vacunación y notificaciones automáticas a los clientes;
Gimnasios y estudios: El agente gestiona las reservas de clases, las listas de espera y envía recordatorios automáticos a los estudiantes.
Comprender la arquitectura de un agente de IA
Crear un agente de IA es más que simplemente programar un chatbot. ¡Se trata de desarrollar una solución inteligente y autónoma que transforme procesos!
Para ello, es fundamental comprender la arquitectura que soporta a estos agentes, asegurando que sean capaces de realizar tareas complejas, interactuar con diferentes plataformas y entregar respuestas precisas y contextualizadas.
A continuación, obtenga más información sobre este marco y cómo cada componente contribuye al rendimiento avanzado de los agentes de IA.
Capa de entrada: donde el agente recibe información del usuario a través de diferentes canales (WhatsApp, Instagram, correo electrónico o sitio web), ya sea en texto, voz o comandos específicos;
Procesamiento del lenguaje natural (PLN): responsable de interpretar los mensajes, comprender las intenciones y extraer información relevante, como fechas, horas y preferencias del usuario;
Conectores y API (llamada de funciones): permitir al agente realizar acciones reales, como consultar horarios disponibles, consultar menús o acceder a sistemas internos, a través de integraciones externas;
RAG (Recuperación-Generación Aumentada): combina la generación de lenguaje natural con la recuperación de datos externos, lo que permite al agente buscar información en bases de datos o en Internet en tiempo real antes de responder;
Toma de decisiones y automatización: Luego de procesar la información, el agente realiza acciones como programar citas, reenviar pedidos o enviar notificaciones;
retroalimentación en tiempo real: Mantiene al usuario informado sobre el estado del servicio, enviando actualizaciones automáticas en cada etapa del proceso.
N8N: La herramienta más completa para crear agentes de IA
n8n herramienta completa para crear agentes de IA
La creación de agentes de IA va mucho más allá de simplemente configurar bots simples. Existen en el mercado herramientas robustas que permiten la construcción de agentes complejos, interactivos y totalmente automatizados. Elegir la herramienta adecuada marca toda la diferencia en el rendimiento y las posibilidades de su proyecto.
De esta manera, la N8N Destaca por integrar dos mundos esenciales: la automatización avanzada y la creación de agentes de IA.
Originalmente diseñada para una automatización compleja, la plataforma ha evolucionado y hoy ofrece un marco poderoso para crear agentes inteligentes y escalables. Entre las principales diferencias del N8N están:
creación de automatizaciones e integraciones complejas en una única plataforma;
integración con múltiples modelos de IA como GPT, Llama, Claude y Gemini;
capacidad de alojar el sistema en sus propios servidores, reduciendo costos;
Interfaz intuitiva con soporte para el concepto “No-Code”, ideal para principiantes.
Integración con herramientas externas como calendarios, hojas de cálculo, correos electrónicos y bases de datos.
Además, N8N ofrece una interfaz visual para crear flujos de automatización, lo que hace que el trabajo sea más fácil incluso para aquellos sin experiencia previa en programación. Y lo mejor de todo es que puedes realizar una prueba gratuita de 14 días con créditos incluidos para utilizar los recursos de OpenAI.
OpenAI: simplicidad y escalabilidad
OpenAI ofrece una de las soluciones más robustas del mercado, permitiendo la creación de potentes agentes de IA mediante el uso de modelos GPT (como GPT-4).
Con una API sencilla de utilizar y una excelente documentación, OpenAI se ha convertido en un referente para los desarrolladores que quieren crear agentes escalables y con gran capacidad de procesamiento. Entre sus principales ventajas se encuentran:
modelos pre-entrenados con alta capacidad de comprensión del lenguaje natural;
Fácil integración con plataformas como N8N;
escalabilidad para proyectos de todos los tamaños;
soporte para técnicas como RAG y llamada de función;
Dify: Código abierto y flexibilidad total
Dify se destaca por ser de código abierto 100%, permitiendo a los desarrolladores tener total libertad para adaptar el agente según sus necesidades. Las principales características de Dify son:
código abierto, lo que permite personalizaciones completas;
posibilidad de alojamiento en servidores propios, reduciendo gastos;
amplias integraciones con bases de datos, API y herramientas externas;
Pero ¿cómo elegir la herramienta ideal? La elección de la herramienta ideal dependerá de tus objetivos y del nivel de complejidad de tu proyecto:
Si buscas algo práctico y escalable, OpenAI puede ser la mejor opción;
Para aquellos que necesitan automatizaciones avanzadas e integraciones complejas, N8N se destaca;
Si el objetivo es la libertad total de personalización y una solución de código abierto, Dify es perfecto.
Y si tu objetivo es crear automatizaciones complejas, con múltiples puntos de integración, N8N es la mejor opción. Su capacidad de combinar automatización con IA y la posibilidad de autohospedaje hacen de la herramienta una de las más potentes del mercado.
Es hora de ponerse manos a la obra: aprenda a crear su primer agente de IA
Si has seguido el Curso Gratuito de Agentes de IA para Principiantes | De cero a agente de IA, ¡es hora de poner en práctica todo lo aprendido! En este paso, te guiaré a través del proceso de creación de tu primer Agente de IA, utilizando herramientas accesibles y eficientes, como N8N, OpenAI y Dify. ¿Preparado? ¡Vamos!
1. Paso 1: Definición del front-end de su agente de IA
El front-end es la interfaz de tu proyecto, el punto de contacto donde el usuario interactúa con tu agente. En este contenido utilizaremos Telegram por su sencillez y versatilidad. Aunque es posible Integrar WhatsAppLa API de esta plataforma exige procesos más complejos.
Entonces, para principiantes, Telegram es la mejor opción. Más tarde, podrás explorar la integración de WhatsApp.
2. Creación del agente en N8n
N8N será la principal herramienta de automatización en su agente de IA. Con él, puedes crear flujos de trabajo complejos sin necesidad de programación avanzada. Siga los pasos a continuación para comenzar:
crea tu cuenta gratuita en N8N con una prueba gratuita de 14 días y créditos para usar la API OpenAI;
acceder al panel N8N y configurar tus credenciales;
crea un nuevo flujo de trabajo haciendo clic en “Comenzar desde cero”;
elige tu primer disparador (por ejemplo: mensaje recibido en Telegram);
Agregue el nodo “AI Agent” y conéctese al modelo GPT de OpenAI.
3. Ampliación de las funcionalidades
Ahora que su agente de IA básico está en funcionamiento, ¡es el momento perfecto para mejorar sus capacidades, haciéndolo aún más eficiente y versátil!
Aprenda cómo agregar funcionalidad avanzada que le permita a su agente interactuar con diferentes tipos de datos, integrar nuevas plataformas y brindar una experiencia de usuario más rica.
1. Agregar capa de memoria (WindowBufferMemory
Para que su agente de IA tenga la capacidad de recordar información durante una conversación y mantener el contexto entre mensajes, es esencial agregar una capa de memoria.
La implementación de WindowBufferMemory en N8N permite al agente almacenar interacciones recientes, garantizando respuestas más precisas y alineadas con el contexto del diálogo. Para implementarlo, siga estos pasos:
En N8N, agregue el nodo WindowBufferMemory a su flujo de agente.
Configure los siguientes parámetros:
Tamaño de la ventana: define la cantidad de mensajes que el agente debe recordar (por ejemplo: 5 interacciones anteriores);
Método de almacenamiento: para memorias temporales, utilice el almacenamiento predeterminado del N8N. Para la memoria a largo plazo, integre con bases de datos como Redis o Supabase;
Conecte el nodo WindowBufferMemory a su nodo AI Agent para que el agente utilice el historial al generar respuestas.
Para que la implementación sea más clara, imaginemos el siguiente escenario: el usuario pregunta “¿Cuál es mi cita mañana?” y luego simplemente escribe "¿Qué pasa con el viernes?"
Incluso sin repetir la pregunta completa, el agente entiende que el contexto sigue siendo sobre compromisos y proporciona la respuesta correcta.
Ahora que el agente está preparado para almacenar información contextual, puede explorar integraciones adicionales y mejorar su funcionalidad, creando un flujo más sólido y eficiente.
2. Integración con múltiples herramientas (Llamada de funciones)
Para llevar a su agente de IA al siguiente nivel, permítale interactuar directamente con otras plataformas y realizar tareas complejas. Con Function Calling, el agente no solo responde preguntas, sino que también realiza acciones prácticas en diferentes sistemas. Entre las principales funcionalidades que puedes integrar están:
Calendario de Google: programar y enumerar eventos automáticamente;
Hojas de cálculo (Hojas de cálculo de Google/Excel): añadir, eliminar o buscar datos en tiempo real;
API externas: realizar consultas en servicios de terceros, como previsiones meteorológicas, cotizaciones de divisas o información de tráfico.
Para configurar estas integraciones, siga los pasos a continuación:
en N8N, agregue el nodo correspondiente al servicio que desea integrar (por ejemplo, Google Sheets o Google Calendar);
En AI Agent, utilice la función de llamada de función para habilitar la ejecución de acciones automáticas cuando se detectan ciertos comandos;
Cree indicaciones específicas para activar cada herramienta, garantizando que el agente comprenda las solicitudes del usuario. Ejemplos prácticos:
“programar una reunión para mañana a las 2pm.”
“Agrega el cliente João Silva a la hoja de contactos”.
“Envíe un correo electrónico de confirmación a [email@example.com]”.
De esta manera, el agente se convierte no sólo en un asistente inteligente, sino también en un ejecutor de tareas complejas, ampliando sus funcionalidades y entregando una experiencia mucho más rica y dinámica al usuario.
3. Implementación del análisis de sentimientos
También puede mejorar la comunicación de su agente de IA capacitándolo para que interprete el tono emocional de los mensajes de los usuarios y ajuste sus respuestas en consecuencia. Esta habilidad crea una interacción más humanizada y empática alineada con el contexto del diálogo.
Para ello, siga los pasos para implementar el análisis de sentimientos:
en N8N, agregue el nodo Text Analytics o utilice API externas como Google Natural Language o IBM Watson;
conectar el nodo al flujo principal del agente, justo después de recibir el mensaje del usuario;
configurar el nodo para identificar emociones como felicidad, enojo, tristeza o neutralidad;
En el nodo Agente de IA, cree ramas en el flujo para adaptar las respuestas del agente en función del sentimiento identificado.
Si el usuario escribe “Estoy muy frustrado con el servicio”, el agente podría responder con más empatía: “¡Lamento escuchar eso! “Haré todo lo posible para ayudarle a resolver el problema lo antes posible”.
De esta forma, el agente se vuelve más atento, mejorando la experiencia del usuario y fortaleciendo el vínculo de confianza.
4. Transformación de audio en texto (Speech-to-Text)
También puedes ampliar la accesibilidad de tu agente de IA permitiéndole comprender mensajes de voz. La funcionalidad de voz a texto permite al agente transcribir audio en texto e interactuar normalmente con el usuario.
Para habilitar la transcripción de audio en N8N, siga estos pasos:
agregar el nodo Obtener archivo de Telegram para capturar el archivo de audio enviado por el usuario;
conectar el nodo a la API Whisper de OpenAI o Google Speech-to-Text para realizar la transcripción de audio a texto;
envía el texto transcrito al nodo Agente de IA para que el agente pueda procesar y responder al comando normalmente.
Con la comprensión de mensajes de voz habilitada, el usuario puede enviar un mensaje de audio que diga: “Programe una reunión con Pedro mañana a las 10 am”. El agente transcribe el audio y ejecuta la acción en el calendario, garantizando una interacción fluida y eficiente.
Esta funcionalidad amplía las posibilidades de uso del agente y crea una experiencia de servicio más dinámica.
5. Notificaciones automáticas y alertas en tiempo real
¿Qué tal llevar a su agente de IA a un nuevo nivel de eficiencia con RAG (recuperación-generación aumentada), permitiéndole buscar datos de fuentes externas antes de generar respuestas? Con esta técnica, el agente ofrece información actualizada y respuestas contextualizadas. Para ello, siga estos pasos para configurar el RAG:
en N8N, agregue el nodo de integración con bases de datos, documentos externos (PDF) o API públicas;
En el mensaje del Agente de IA, indique al agente que consulte fuentes externas antes de generar una respuesta para el usuario;
Probar al agente con preguntas que requieran consulta en bases de datos externas.
Al agregar esta automatización, su agente de IA obtiene la capacidad de enviar recordatorios personalizados como "Tiene una reunión programada para mañana a las 9 a. m.", anuncios importantes como "Hubo un cambio en el evento del viernes". y mensajes promocionales estratégicos como “¡oferta imperdible! Descuentos hasta 30% hoy.”
Con RAG, el agente deja de ser sólo un generador de texto y se convierte en una herramienta inteligente de consulta en tiempo real, ideal para los sectores corporativo, educativo y financiero.
6. Implementación de RAG (Recuperación-Generación Aumentada)
Finalmente, puedes llevar a tu agente de IA a un nivel avanzado de eficiencia implementando RAG. Para configurar RAG en el N8N, siga estos pasos:
añadir el nodo de integración con bases de datos, documentos externos (como PDF) o API públicas;
configurar el indicador del Agente de IA para indicarle que realice consultas externas antes de formular la respuesta al usuario;
realizar pruebas prácticas con preguntas que requieran búsqueda de datos en tiempo real, como:
“¿Cuáles fueron los ingresos del último trimestre?” (consultando una base de datos);
“¿Cuál es el tipo de cambio del dólar hoy?” (utilizando API financieras).
Esta función es especialmente útil en entornos corporativos, educativos y financieros donde la toma de decisiones depende de datos precisos y oportunos.
4. Pruebas y ajustes
Ahora que su agente está en funcionamiento, es hora de probarlo y ajustar los detalles para mejorar su rendimiento. Puede utilizar una lista de verificación de prueba para verificar que su agente esté funcionando correctamente:
¿El agente está recibiendo los mensajes correctamente?
¿Responde según las instrucciones del sistema?
¿Puedes crear y enumerar eventos en el calendario?
¿Las respuestas son claras y precisas para el usuario?
Si el agente devuelve información incorrecta, ajuste el mensaje para guiar mejor las respuestas. También puede utilizar el historial de ejecución de N8N para identificar fallas y probar el agente con diferentes comandos para validar su flexibilidad.
Conclusión
A estas alturas, probablemente te habrás dado cuenta de que la creación de agentes de IA no es solo una tendencia tecnológica, ¿verdad? Todo lo contrario, es una oportunidad concreta para explorar nuevos mercados, automatizar procesos y, sobre todo, dinamizar el negocio de forma estratégica y eficiente.
Si mejorar la servicio al cliente, optimizar los flujos internos o crear soluciones SaaS escalables, los agentes ofrecen versatilidad y escalabilidad para profesionales y empresas.
Lo mejor de todo es que con Sin herramientas de código Al igual que N8N, cualquiera puede comenzar este viaje, incluso sin experiencia previa en programación. La combinación de técnicas como RAG y Function Calling permite la creación de agentes potentes, capaces de actuar en diferentes sectores y resolver problemas complejos.
¡Ahora es el momento de aprender gratis y ponerte manos a la obra! En el Curso Gratuito de Agente de IA para Principiantes, comenzarás desde cero y crearás tu propio agente inteligente, listo para automatizar tareas y generar oportunidades de negocio.